La cabra es probablemente el animal más común de cría doméstica. Se cría en casi todos los países del mundo, excepto en el Polo Norte. Este animal es valioso tanto como especie de carne como de leche. Pero la principal fuente de interés es la lana y el plumón de cabra, que se distinguen por su textura suave y uniforme, un tacto agradable y durabilidad. Los productos elaborados con ella duran mucho tiempo sin perder su aspecto ni rendimiento.
Materias primas y tecnología de producción
La lana de cabra se obtiene mediante esquila. Luego se procesa cuidadosamente de diversas maneras, y solo después de estas manipulaciones se puede tejer o coser algo con ella.

Etapas del procesamiento de la lana:
- Peluquería animal.
- Clasificación de materias primas.
- Limpiando la pila.
- Enrojecimiento.
- El secado.
- Peinando el cabello.
- Hilo.
El propósito de este proceso es limpiar la piel de residuos y polvo. Primero, se separan los pelos de calidad de los defectuosos, tras lo cual comienza una limpieza a fondo. La etapa más difícil es la separación de todo tipo de residuos. Cuanto más minucioso sea este proceso, mejor será la calidad de la materia prima para el hilado.

Tras la limpieza, es necesario lavar la lana. Esto se hace para eliminar los restos de sudor y grasa de cabra del pelo. Además, tras el lavado, el pelaje se vuelve más suave.

El secado es una etapa importante del procesamiento. Lo principal es secar cada pelusa. Esto se hace de la siguiente manera:
- Las materias primas se colocan sobre una malla especial en una capa fina y uniforme.
- Remueva ligeramente si es necesario.
Esto permite que la lana se seque al máximo. Gracias a la sección de malla, no solo se seca, sino que también se ventila.

Durante el lavado, las vellosidades se enredan mucho, por lo que el siguiente paso es peinar. El procedimiento puede realizarse de dos maneras:
- cardado con un cepillo con dientes de cerdas metálicas de mujer;
- con un peine normal.
El peinado se realiza hasta obtener una sustancia peluda homogénea del mechón de pelo.

¡Para tu información! La materia prima terminada se denomina roving. Ahora puede venderse o hilarse con seguridad tanto en casa mediante ruecas mecánicas como en fábricas con equipos especiales.

El detergente para lavar pieles es detergente en polvo para lana y otros materiales similares. Tras el lavado, las vellosidades deben enjuagarse varias veces seguidas.
Clasificación y características de los animales por raza
Razas de cabras cuya lana tiene demanda en la industria:
- Angora. Su pelaje produce mohair de angora de alta calidad;
- Oremburgo. Es famosa porque el pelaje de esta raza de cabra se utiliza en la producción de los famosos chales de Oremburgo.
- La cabra de cachemira produce un plumón muy suave, que se utiliza como materia prima en la producción de cálidos tejidos de cachemira.

El pelaje de cabra también se clasifica por color. Puede ser:
- gris claro;
- color;
- blanco puro;
- negro.
Por condición del pelaje:
- Basura: se permite un poco más del 3% de basura. Un tipo de lana barata, considerada técnica.
- Normal: no supera el 3% de impurezas residuales. Materias primas de alta calidad y costosas, utilizadas en la producción de productos exclusivos y de alto valor.

Por propiedades técnicas:
- Homogéneo. Primer grado. Su aspecto es blanco con un brillo peculiar. Materia prima de pelo largo, con una longitud de hasta 10 cm. El segundo grado homogéneo también es blanco, con un contenido mínimo de vellosidades o grumos muertos.
- No uniforme. Puede ser semigruesa, generalmente presente en cabras cruzadas soviéticas o cabras de razas con pelo largo, y áspera, semigruesa, en las razas con pelo largo y de protección.

Clasificación del plumón de cabra según su estado
Los pelos de cabra más finos se denominan pelusa. Su clasificación está claramente definida. Cada grupo se distingue por la longitud de las vellosidades, la presencia y el número de pelos de guarda y la contaminación. El criterio principal para la selección por tipo de calidad es la finura del pelo:
- El más delicado se llama cachemira (19 micras);
- un poco más grueso que el anacardo (23 micras);
- La más gruesa es la lana de angora gruesa (30 micras).

Clasificación del plumón de cabra según el porcentaje de pelos de protección:
- Clase 1. El porcentaje de contenido de pelo de protección permitido no debe ser superior al 10%;
- Clase 2. Se permite una pequeña cantidad de impurezas extrañas y entre un 10 y un 20 % de pelos de protección;
- Clase 3. Es la pelusa de una cabra peinada y esquilada, que contiene entre un 20 y un 40% de pelo de protección y una cantidad mínima de pelo muerto;
- Clase 4. El contenido de pelo de protección aquí fluctúa entre 40-60% y también se permite una pequeña cantidad de impurezas extrañas y pelo muerto.
El plumón de las cabras aparece más cerca del invierno y empieza a crecer en agosto. Es durante este período que se esquila a los animales.
La pelusa blanca se considera la mejor y, por lo tanto, la más cara. Es más fácil de procesar y presenta mejores indicadores de calidad en comparación con otros tipos.

Aplicaciones de la lana y piel de cabra
La lana de cabra y oveja se utiliza a gran escala en la industria textil. Las fábricas y plantas compran con gusto materias primas procesadas a los criadores. Los tejidos suaves de alta calidad hechos de lana de cabra se utilizan en muchos ámbitos. Se utilizan para fabricar:
- alfombras con superficie de pelo;
- abrigos de piel de oveja turca de alta calidad;
- Zapatillas de casa cálidas.

La ropa de cama elaborada con lana de cabra también tiene una gran demanda entre los consumidores:
- mantas;
- mantas;
- almohadas.

¡Importante! El plumón se utiliza para confeccionar chales de una belleza increíble. La lana de pelo largo se utiliza para confeccionar pieles para cuellos, braguetas y otros elementos decorativos.
La lana de cabra también se utiliza en la vida cotidiana. Se hila para tejer. Los productos terminados no solo tienen un aspecto atractivo, sino que también son muy cálidos. El hilo se utiliza para tejer:
- pantalones de niños;
- sombreros;
- chalecos;
- guantes de boxeo;
- medias;
- suéteres.

Todas ellas, además de calidez, confort y suavidad, poseen propiedades curativas. Son útiles para personas con trastornos nerviosos, patologías del sistema musculoesquelético y problemas circulatorios.
¡Para tu información! Los productos más comunes y comprados hechos con telas de lana de cabra teñidas de manera simple son las mantas y los plaids de lana.

Por qué la manta de cabra es una de las mejores
Las propiedades beneficiosas de las mantas de lana natural elaboradas con lana de cabra incluyen:
- Permeabilidad al aire. La estructura de las fibras de la tela es muy fina, lo que permite la libre circulación del aire. Bajo esta manta, la piel humana respira, evitando la sudoración y proporcionando comodidad durante el sueño.
- Baja conductividad térmica. El tejido de lana impide la penetración del calor y el frío. Esto permite crear y mantener un ambiente confortable para el descanso. Bajo esta manta no pasará calor en verano ni frío en invierno.
- Hipoalergénico. La tela suave y teñida de lana de cabra pertenece al grupo de materiales naturales que no causan alergias, es decir, no contiene alérgenos. Estos productos y mantas se recomiendan incluso para personas con asma bronquial.
¿Por qué es esta lana tan valiosa para la salud humana? La cabra es uno de los pocos animales que nunca padece enfermedades graves, especialmente las que pueden transmitirse a los humanos. Los productos elaborados con plumón y lana de cabra se recomiendan incluso para bebés.

Las mantas más útiles son las de material sin pintar ni someter a ningún tratamiento químico. Solo el tejido natural conserva todas sus propiedades.
Por lo tanto, la lana de cabra se considera, con razón, la mejor. No en vano es tan apreciada en el mercado, y la gente está dispuesta a pagar cualquier cantidad de dinero con tal de adquirir un producto de calidad, ya sean mitones, un suéter o una alfombra.