Descripción de textiles y productos textiles

Los textiles nos rodean por todas partes. Toallas, ropa, zapatos, cortinas, almohadas, ropa de cama: todo se ha integrado en la vida cotidiana. La mayoría de las personas desconocen qué es un material, sus propiedades y su propósito. Puede encontrar más información en el material a continuación.

¿Qué es el textil?

Un textil es un material creado a partir de fibras tejidas, hiladas o afieltradas. Puede ser natural o sintético. Los productos se fabrican a máquina o a mano. La calidad de los productos se determina y regula de acuerdo con las normas GOST.

productos textiles
productos textiles

¡Importante! Según la clasificación de Niza, cada categoría de productos corresponde a una clase determinada.

El término "textiles" abarca una amplia gama de productos. Estos son:

  • tejidos;
  • prendas de punto;
  • materiales no tejidos y laminados;
  • productos de fieltro, algodón, red;
  • mercería textil;
  • Hilos de coser, cordones, cuerdas.
tejidos textiles
tejidos textiles

Literalmente, "textil" significa "tejido". Para crear un tejido de punto, es necesario tejer muchas fibras largas de ciertas proporciones. A pesar de que el término se usa ampliamente en la vida cotidiana, muchos consumidores no comprenden su significado y se preguntan: "¿Qué tipo de material es un textil?".

Tipos de materiales textiles

Existen varios tipos de textiles. Según el criterio de estacionalidad, los tejidos para prendas de vestir son:

  • invierno;
  • verano;
  • entretiempo.

Los tejidos difieren en su propósito. Se distinguen los siguientes:

  • vestido;
  • traje;
  • lino;
  • abrigos;
  • ropa de cama, comedor (uso doméstico);
  • cortinas, visillos;
  • cortinas;
  • especial (para ropa de trabajo);
  • recubrimiento;
  • tapicería;
  • técnico.
Uniforme textil
Uniforme textil

Según su composición, los materiales se dividen en cuatro tipos: fibrosos, naturales, minerales y trenzados. Esta clasificación es la más común. El grupo al que pertenece el material determina sus propiedades y su finalidad. Por ejemplo, las telas resistentes se utilizan para tapizar muebles, mientras que las higroscópicas se emplean en la confección de ropa de trabajo.

Los tejidos sintéticos se crean entretejiendo fibras químicas. Se obtienen a partir de polímeros naturales. Las fibras artificiales de viscosa y acetato se producen mediante modificaciones complejas.

Quizás te interese esto:  Comparación de calicó, satén, popelina, algodón y polisatén en ropa de cama
Textiles sintéticos
Textiles sintéticos

La tela está compuesta por los siguientes hilos:

  • poliéster;
  • nylon;
  • nylon;
  • Lavsan.

No existe una materia prima química prefabricada en la naturaleza. Se produce por polimerización.

Los textiles sintéticos se utilizan para fabricar ropa. Son económicos, accesibles, no causan alergias y tienen una apariencia presentable. Sin embargo, el material está electrificado y no permite el paso del aire.

Los tejidos incluidos en el grupo de textiles naturales son aquellos fabricados mediante una tecnología especial utilizando fibras animales o vegetales.

El poliéster es un material natural.
El poliéster es un material natural.

Como base se utilizan los siguientes:

  • lana de camello, alpaca, vicuña, cabra;
  • mohair de conejo, llama, oveja, cerdo;
  • pelo.

Los hilos naturales de origen vegetal se denominan líber. Se utilizan como materia prima las siguientes fibras:

  • ábaco;
  • piña;
  • henequén;
  • yute;
  • tapa;
  • kenaf;
  • palma de coco;
  • cáñamo;
  • lino;
  • Manila;
  • ramina;
  • sisal;
  • paja;
  • Cáñamo (crotalaria);
  • algodón.

Los textiles vegetales tienen una mayor demanda en la industria textil. Este material es ecológico y seguro. Las telas naturales no se electrifican y son aptas para climas cálidos. Sin embargo, tardan mucho en secarse, se arrugan rápidamente y no mantienen bien su forma.

Arpillera
Arpillera

El textil mineral se utiliza para la producción de prendas especiales. El tejido consta de tres componentes:

  • vaso;
  • basalto;
  • amianto.

En el proceso de producción de piedras preciosas se utilizan textiles.

El grupo de materiales retorcidos incluye hilos, estambres, cuerdas y redes. Su principal característica es la alta resistencia de sus fibras con un diámetro mínimo.

Se distinguen los hilos textiles primarios y secundarios. Los primarios se obtienen en el proceso de hilado o en la industria farmacéutica. Los secundarios son el resultado de un procesamiento tecnológico, como resultado del cual se modifican las propiedades químicas de las fibras.

Según su composición los hilos se dividen en 3 grupos:

  • homogéneo;
  • heterogéneo;
  • mezclado.

El primer grupo incluye el algodón, el lino y la lana. Estos productos están compuestos por fibras elementales de la misma composición. El segundo grupo incluye hilos obtenidos mediante la hilado de fibras químicas. Por ejemplo, la lana se combina con el nailon. Los hilos mixtos son una combinación de diferentes fibras.

Quizás te interese esto:  Tipos de tejidos técnicos negros
Textiles retorcidos
Textiles retorcidos

¡Información adicional! El vidrio se utiliza a menudo para fabricar hilos resistentes (cuerdas, cables).

Características de los productos textiles

Existen varios tipos de productos textiles. Entre ellos se incluyen:

  1. Telas.

Se producen entrelazando sistemas perpendiculares de fibras. El patrón se crea modificando el patrón de tejido. El grado, el grosor, la calidad de los hilos y la densidad son las principales características del material. Algunos productos (toallas, alfombras) presentan un sistema de bucles densamente entrelazados. Cuanto más cerca estén, mejor absorbe la humedad el material.

Eslinga textil
Eslinga textil
  1. Tejidos elásticos.

Están confeccionados con hilo altamente elástico que se estira bien y recupera su forma. El tejido se utiliza para confeccionar ropa deportiva, ropa interior y pijamas.

  1. Prendas de punto.

Los productos de la industria ligera se fabrican mediante tejido de punto. Son suaves, elásticos, densos, mantienen su forma y son resistentes a la humedad. Este material se utiliza para la confección de medias.

  1. Materiales no tejidos.

Los productos son lienzos pegados entre sí. A veces se utilizan fibras termoplásticas para crear el lienzo. El pegado se realiza mediante calor.

Material decorativo no tejido
Material decorativo no tejido

Los textiles se fabrican con fibras químicas sin necesidad de tejer. Con ellas se fabrican muchos productos útiles:

  • productos de higiene personal,
  • toallitas húmedas,
  • pañales médicos,
  • máscaras,
  • paquetes,
  • túnicas,
  • ropa protectora,
  • bolsitas de té,
  • mantelería.

Los productos son altamente tecnológicos y funcionales: absorben y retienen la humedad, son resistentes al fuego y tienen excelentes propiedades de barrera (material para quirófanos).

¡Importante! Los artículos desechables se clasifican como textiles no tejidos.

Manta desechable
Manta desechable
  1. Textiles tejidos.

El material se fabrica entrelazando las fibras en diagonal para formar una cinta. La cinta puede ser redonda o plana, de hasta 10 cm de ancho.

  1. Productos de encaje y tul para cortinas.

Los textiles son materiales calados que se obtienen entrelazando fibras en cualquier ángulo. Se fabrican a mano o a máquina.

  1. Material de fieltro.

El textil se somete a un proceso complejo: se calienta, se humedece, se prensa y, finalmente, se impregna con goma laca. La cantidad de impregnación depende de la densidad requerida del producto.

Quizás te interese esto:  Todo lo que necesita saber sobre la muselina: Propiedades de la tela
Fieltro para muebles
Fieltro para muebles

Como materias primas se utilizan las siguientes:

  • residuos de lana de fibra corta;
  • fibras de piel de conejo y castor;
  • lana de camello, vaca, cabra;
  • desechos de fábricas de tejidos;
  • lana de baja calidad.

El material se utiliza para hacer sombreros, artesanías y decoraciones. El fieltro tiene un buen rendimiento, mantiene su forma y es hipoalergénico.

Defectos:

  • el material húmedo huele mal;
  • Formación de pellets.

El fieltro es más suave y no pica. Cabe destacar que la tela tiende a deformarse, desteñirse y mojarse rápidamente.

fieltro liso
fieltro liso

Los materiales textiles en el hogar aportan calidez y confort. Son prácticos, funcionales y cómodos. La ropa de cama, las toallas y las mantas textiles son ecológicas y seguras. El tejido de punto se utiliza activamente en la fabricación de productos para adultos y niños.

cloth-es.decorexpro.com
Añadir un comentario

Telas para confección

Tejidos en el interior