Un sombrero es un tocado diseñado para proteger del frío, el viento y otras inclemencias del tiempo. Algunos tipos de sombreros no sirven tanto para abrigar como para decorar o añadir un toque especial a la imagen. Este artículo explica cómo crear un patrón de gorro de punto y qué se necesita para ello.
Materiales y herramientas
Para realizar el trabajo, cada costurera deberá preparar los siguientes materiales y herramientas:
- cinta métrica para tomar medidas;
- Patrón básico confeccionado;
- tiza o lápiz para transferir el contorno al material;
- Tejido de punto con dimensiones aproximadas largo = 50 cm, ancho = circunferencia de la cabeza + 2 cm;
- vellón para forro;
- tijeras de corte;
- máquina de coser o overlock, aguja con punta redondeada para coser prendas de punto;
- alfileres de sastre para sujetar piezas con alfileres;
- Hilos de coser a juego con el material principal.

Cómo tomar medidas
Una cuestión muy importante es tomar las medidas correctamente y elaborar un dibujo.

No es complicado, pero hay que tener cuidado. Para ello, mide la circunferencia de tu cabeza con un centímetro. Esta será la talla principal. Para calcular la talla del futuro gorro, resta 4 cm a la principal (valores aproximados, dependiendo de la densidad del material). Para construir la pieza en blanco, necesitas saber el ancho. La talla resultante se divide entre 2 gorros. Más adelante, trabajaremos con estas dimensiones. A continuación, te mostramos cómo hacer un patrón para un gorro de punto para niña.
Coser un gorro de punto para niño
Primero, necesitas comprender el principio de hacer un patrón básico de gorro con punto fino con tus propias manos. Se crea un diseño que luego puedes procesar según tus necesidades.

La base del patrón es el ancho del producto, igual a la circunferencia de la cabeza reducida a la mitad. Esta medida puede ser ligeramente mayor o menor que la circunferencia de la cabeza, dependiendo de la elasticidad del material seleccionado.
¡Tenga en cuenta! Si ya tienes prendas de punto, envuélvelas alrededor de la cabeza para determinar su elasticidad. Esta medida se utiliza para ajustar el ancho del patrón.
La longitud del sombrero de moda es de aproximadamente 47 cm, pero esta medida se puede modificar fácilmente dependiendo del diseño.
El borde superior está formado por una línea suave y redondeada.

A lo largo del contorno superior, coloque dardos con una solución de 2 a 3 cm.
Para un forro de otro material, reduzca el contorno entre 0,5 y 1 cm. Esto es necesario, ya que la capa interna adyacente a la cabeza tiene un contorno y un volumen menores.
Quizás quieras extender la base para fruncirla o crear una solapa. Puedes añadir un forro cálido para protegerte del viento.
Cómo coser un gorro y una redecilla de punto
La redecilla es popular desde hace varios años. Es práctica porque se puede usar tanto en el cuello como en la cabeza.
Hay varias maneras de coser una braga de punto con tus propias manos. Es bastante sencillo. Para ello, prepara una pieza de punto de un metro de largo y medio metro de ancho. Puedes coser una braga de punto con un suéter viejo. Para ello, necesitas:

- dobla la tela por la mitad con el revés hacia afuera;
- Sujete los bordes con alfileres y cósalos a máquina. Deje 4-5 cm sin coser en cada extremo de la bufanda resultante.
- Gire el producto hacia el derecho y gírelo varias veces en el medio;
- asegura los extremos de la bufanda que quedan libres con alfileres desde el interior y cose.
¡Atención! En este caso, es necesario dejar un pequeño espacio y luego coserlo a mano.
Para hacer un gorro de la talla 52-56, necesitarás unos 60 cm de largo y 50 cm de ancho. Dobla la tela con el revés hacia afuera. Luego, dobla la tela de izquierda a derecha, ya que la costura trasera quedará a la derecha.

Primero, se debe preparar un patrón para coser un gorro de punto para mujer. El patrón debe ajustarse a la talla deseada. Consiste en cuatro piezas de papel que se colocan sobre la tela y se fijan con alfileres. Se traza con tiza dejando un margen de 1 cm y se recorta.
Desdobla la tela por todo su ancho y dóblala con el derecho hacia adentro. Cose la costura trasera a máquina.
A continuación, cose la parte superior del gorro. Dale la vuelta al producto resultante.
Al doblar el sombrero en dos capas, asegúrese de que todas las costuras coincidan. Luego, sujete con alfileres y cosa la costura superior a máquina. La costura trasera quedará completamente cerrada. Dele la vuelta al producto. El tocado está listo.

Cómo coser un gorro-calcetín de tricot
Para coser un tocado es necesario preparar:
- Cinta métrica;
- Tiza;
- Tijeras;
- Trapos.
Primero, necesitas hacer un patrón en papel. Si no tienes máquina de coser, puedes coser a mano un producto de esta tela. La costura será invisible, ya que la tela es esponjosa. Será más fácil coser si unes las piezas con alfileres previamente.
Una vez preparados los materiales, mide la circunferencia de tu cabeza. Divide el resultado entre cuatro: este será el ancho de una cuña. A continuación, determina la altura del sombrero. Para ello, usa una cinta métrica para medir la distancia desde la frente hasta la nuca, pasando por la coronilla.

Divide el resultado entre dos. Obtendrás una cuña, pero debería haber cuatro en total. Para construir una cuña, dibuja un triángulo cuya base formará la parte inferior. Luego, redondea los segmentos que van desde la base hasta la parte superior.
Como el material no se deshilacha, las costuras internas pueden dejarse sin tratar. Sin embargo, si el tocado no tiene forro, conviene usar una overlock.
Luego, aplica el patrón a la tela, corta cuatro piezas y cóselas. Es importante no mezclar el anverso y el reverso de la tela, ya que tendrás que rehacerlo todo. Puedes coser las piezas una a una.

Puedes coser primero dos cuñas; obtendrás dos mitades del producto. Luego, combínalas. Hay muchos patrones de gorros de forro polar. En este caso, el gorro tendrá el ala plegada. También se puede confeccionar con la costura inferior plegada.
turbante de punto
El turbante es un tocado que llegó a Rusia procedente de la cultura oriental y se ha consolidado desde hace tiempo en la industria de la moda mundial. Pero para no gastar mucho dinero en un artículo de diseño, puedes crear fácilmente un turbante con tus propias manos, teniendo en cuenta tus preferencias y características personales. Agujas de tejer, hilo y patrones te ayudarán con esto.
Puedes tejer un tocado así con el patrón más sencillo, y un bonito broche puede convertirse en la decoración principal. La principal ventaja de un turbante de punto es que es fácil de poner y quitar, ya que no es necesario enrollarlo, desenrollarlo y doblarlo cada vez.

Un turbante de punto puede tener diferentes apariencias, pero la mayoría de los modelos de este tipo de tocado se tejen con bastante rapidez y relativa facilidad. El turbante en sí tiene varias variantes:
- clásico;
- oriental;
- retro.
Visualmente, se diferencian por la forma en que se pliega la parte delantera y el volumen de los pliegues, así como por la presencia de adornos. También existe un turbante que cubre las orejas pero deja la parte superior de la cabeza al descubierto. Esta opción es ideal para el otoño, mientras que el sombrero es una prenda universal para otoño, primavera e invierno.
Este turbante con agujas para principiantes se teje en una sola pieza. No tendrás que conectarlo, coserlo, torcerlo ni trabajar con piezas tejidas por separado.

Materiales para el trabajo:
- hilo de semi-lana;
- agujas de tejer nº 5.
Necesitas calcular las lazadas. El ancho debe ser de 10-11 cm; en esta clase magistral, resultaron ser 19 lazadas. La muestra debe tejerse con el hilo obtenido, teniendo en cuenta que el número de lazadas debe ser múltiplo de seis y +1.
Cómo tejer una banda elástica para turbante con agujas de tejer:
- 1ª fila - 1 fuera, 2 delante, repetir la alternancia de bucles hasta el final;
- La 2ª fila y las filas pares restantes también deben tejerse como en la primera opción;
- 3.ª vuelta: 1 punto fuera, 1 punto de las personas detrás de la pared trasera y, sin quitarlo, 1 punto de las personas debe tejerse detrás del delantero. Así, este método de tejer tres puntos se repite hasta el final.
- La quinta fila es igual que la tercera.
La banda elástica debe tejerse hasta 4 cm.

En cada fila delantera se realizan cinco aumentos de la manera que se describe a continuación.
Adiciones:
- en la primera fila después de dos puntos derechos (5 aumentos);
- en la tercera fila de caras - derecho delantero y 1 revés (5 aumentos).
Las variaciones de aumento se alternan. Esto dará como resultado una expansión uniforme del turbante.
¡Tenga en cuenta! Para evitar agujeros en la tela, es mejor hacer los aumentos antes de los puntos del revés.
Se realizan aumentos hasta tener 6 puntos del revés en las pistas exteriores.
En otras pistas, se debe detener el aumento cuando se tienen 11 bucles del revés. No se deben tener en cuenta los bucles de borde.
Se deben tejer 5-6 cm sin aumentos. Luego, se empiezan las disminuciones: en las vueltas delanteras, tejer 5 veces 2 puntos del revés. Para evitar que se sesguen, las disminuciones se colocan por turnos: primero delante del delantero y luego detrás.

Se disminuye hasta que quede una lazada del revés en cada pista, excepto la del centro. En esta última, se deben dejar dos lazadas del revés.
Los bucles deben dividirse en 10 piezas. Cada mitad de 28-29 cm debe tejerse por separado. Deben colocarse, cosiendo los extremos (bordes) transversalmente a lo largo de los bordes.
Boina tejida DIY para mujer
Como con cualquier producto de costura, al confeccionar una boina, lo primero que debes hacer es crear un patrón sencillo con tus propias manos. La base del patrón es un círculo de 30 cm de diámetro (tamaño estándar). En el centro del círculo, deberás recortar un círculo que se ajuste al tamaño de la cabeza.

El tamaño de la cabeza es el indicador principal al crear un patrón de boina. Para determinar este parámetro, es necesario colocar una cinta métrica flexible alrededor de la parte más ancha de la cabeza (una línea que recorre la protuberancia de la parte occipital y los tubérculos frontales). La longitud de dicha línea, medida en centímetros, determinará la talla de cualquier prenda para la cabeza.
Por lo general, esta medida también se utiliza al comprar un producto confeccionado en una tienda minorista. Al tomar medidas, no apriete demasiado la cinta métrica ni la afloje. Si no se cumplen estas condiciones, se notará mucho al usar el producto. En tales casos, la boina se deslizará constantemente, por lo que tendrá que ajustarla con frecuencia, o tendrá que ajustarla demasiado, lo que puede resultar incómodo. También es necesario tener en cuenta el grosor de la costura del borde y del forro, si lo hay.

Tras determinar la talla de la cabeza, procedemos a cortar el producto. El radio del círculo a cortar se calcula mediante la fórmula R = talla / 2π. Al confeccionar una boina de tela elástica, se deben restar 1-2 cm a la talla de la cabeza para que se ajuste bien.
En total, necesitas cortar tres piezas:
- una pieza redonda con un agujero;
- parte inferior de la boina;
- banda.
Se corta una tira del ancho y largo requeridos como banda.
Para hacer una boina con tus propias manos, solo necesitas hacer tres costuras principales. La primera costura une las dos partes principales en un círculo. Luego, cose la banda formando un anillo. Y la tercera costura consiste en coser la banda doblada por la mitad a la abertura para la cabeza. Después de todas estas operaciones, es necesario planchar bien las costuras.
Si la tela del tocado se deshilacha mucho, dejando hilos en el pelo, será necesario hacer un forro. Para ello, hay que cortar dos piezas redondas, igual que para la boina. Júntalas con los derechos enfrentados y cóselas alrededor de la circunferencia, dejando unos 7 cm sin coser. Dale la vuelta al forro e introdúcelo en la boina con la parte delantera hacia dentro. A continuación, alinea la banda y el forro alrededor de la circunferencia de la cabeza y cose alrededor del círculo. A través del agujero sin coser, dale la vuelta a todo el producto y cóselo con cuidado.

Gorro de punto con orejas
Antes de empezar a trabajar, debes cortar el suéter en dos partes. Debes elegir una pieza del tamaño adecuado para obtener un rectángulo: ancho 47 cm, alto 38 cm (las dimensiones ya vienen con margen). La tela debe estirarse bien a lo ancho para que el gorro quede bien ajustado.
Luego, ajusta la tela a las dimensiones del rectángulo y corta el sobrante. Si falta tela en algunas zonas, puedes hacer inserciones decorativas. Recorta las inserciones dejando margen para el procesamiento. Después, conéctalas a máquina con una aguja doble para dar elasticidad a la costura. Todos los cortes deben estar alineados para obtener una forma rectangular con bordes uniformes. Cose la costura central en la overlock. Plancha las costuras. A continuación, coloca la costura central exactamente en el centro, fíjala con un alfiler y cose la costura superior del gorro.
Este producto es perfecto para niñas si lo haces en tonos rosas.

Haz lo mismo con la segunda costura, solo que en el centro debes dejar una pequeña abertura para voltear la pieza hacia el frente. Desde el frente, tendrás que coser la abertura con puntadas invisibles. Dobla la pieza por la mitad hacia adentro y marca las líneas de costura que definen las orejas. Todo esto debe coserse a máquina. Finalmente, tendrás que quitar las líneas de tiza.
En conclusión, cabe destacar que un gorro de punto es una prenda práctica y cómoda, que no requiere cuidados especiales y se puede usar a diario. El patrón de un gorro de punto es bastante fácil: puedes dibujarlo tú mismo o imprimir una plantilla de internet a tamaño real. Coser un tocado es fácil, así que cualquier adulto puede hacerlo.