Toda costurera tiene sobras de lana que llevan años esperando su momento. Queda muy poco para crear prendas voluminosas y no es adecuado para terminar labores: es demasiado brillante. Quizás la idea de crear los personajes de la serie animada "Tres Gatos" con ganchillo le pertenezca a alguna artesana que haya acumulado demasiados excedentes coloridos.

¿Quiénes son los tres gatos?
Tres gatos, o mejor dicho, tres gatitos curiosos, se llaman Kompot, Korzhik y Karamelka. Son los protagonistas de la serie animada rusa homónima, creada para ver en familia. Los gatos, su padre, su madre, familiares y amigos viven en la ciudad ficticia de Kotopolis. Los primeros episodios de la serie animada se estrenaron a finales de 2015.
¿Qué materiales, herramientas y accesorios se necesitarán para el trabajo?
Las costureras necesitarán:
- 2 ganchos – nº 1,5 y nº 1 (este último se utilizará para tejer con los dedos);
- 2 botones para el disfraz de Compota;
- cuentas o botones para hacer los ojos y pompones en los gorros (si no tienes los accesorios adecuados, puedes dibujar o bordar los ojos, y tejer los pompones con restos de hilo o hacerlos con felpa);
- una aguja gitana y un marcador de plástico que utilizan los tejedores para marcar el punto deseado;
- relleno para peluches.
¡Tenga en cuenta! Dado que las caras y las colas de los gatitos están tejidas con hilos naranjas, necesitarás unos 50 g de ellos.

Para el trabajo, la costurera necesitará restos de hilo de algodón de colores como Cotton Baby Soft Alize:
- color verde o esmeralda - para la blusa, pantalones y sombrero del gato Kompot;
- hilo marrón claro o gris – para las patas y las rayas de las colas;
- un poco de hilo blanco: para tejer la parte interior de las orejas del gato, así como una blusa y un gorro para Korzhik;
- rojo - para el cuerpo y el arco de Caramel;
- hilo azul oscuro o verde - para los pantalones y el sombrero de Korzhik (los mismos hilos se utilizarán para decorar su chaqueta de marinero);
- Hilos negros – para decorar bigotes, bocas y rayas en las mejillas.
Clase magistral "Tres gatos a crochet": diagramas y descripción del trabajo
Dado que el naranja es el color predominante, muchas costureras prefieren comenzar la clase magistral (en adelante, MK) tejiendo cabezas para tres gatitos. El patrón principal son puntos bajos (en adelante, punto sin punto).

¡Información adicional! Para formar un amigurumi, pasa el hilo de trabajo por encima del dedo índice, coloca el ganchillo debajo del hilo y gíralo en sentido horario para formar un bucle. Solo queda pasar el hilo de trabajo por él.

Cabeza
Etapas del trabajo:
- Después de formar un bucle deslizante (en adelante, amigurumi), la costurera lo ata con 6 puntos sin hilo, aprieta el hilo y cierra la primera fila con un punto deslizado.
- 2 vueltas. En cada bucle (en adelante, punto), tejer 2 puntos bajos, es decir, a partir de 6 puntos, tejer 12. El estilo principal son los puntos bajos.
- 3 filas. De cada 2 puntos tejer 2 puntos sin lazada.
- 4.ª vuelta. Tras tejer 4 puntos sin lazada, adelantar el inicio de la vuelta 2 puntos. Para no equivocarse en los cálculos, marcar el punto que se convirtió en el primero con un marcador especial. El traslado es necesario para evitar un efecto espiral, ya que el círculo se transformaría en un polígono. En la 4.ª vuelta, tejer una columna adicional cada 3 puntos.

5. 5 vueltas. 4 puntos sin lazada y otro desplazamiento del inicio de la vuelta (el marcador se mueve a 2 puntos del ganchillo). En cada 4 puntos, tejer un punto sin lazada.
6. Vueltas 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. Tejer una columna adicional cada 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 puntos respectivamente. El resultado debe ser 72 lazadas.
7. Tejer las siguientes 11 hileras con puntos bajos.
8. 24 vueltas. Tejer 10 puntos sin lazada, tejer 11 y 12 puntos detrás de los delanteros en 1 punto sin lazada.
9. Mueva el comienzo de la fila hacia atrás 2 puntos.
10. 25 filas. Tejer cada 10 y 11 puntos juntos a través de las paredes delanteras.
11. 26 filas. Tejer cada 9 y 10 puntos juntos a través de las paredes delanteras.

12. Disminuir consecutivamente en cada nueva hilera hasta que queden 6 puntos en el trabajo y rellenar el espacio en blanco con relleno para peluches.
¡Tenga en cuenta! No hay que apretar el agujero inmediatamente, a través de él se pueden sacar restos de hilo que quedaron de coser los ojos y las orejas, así como del bordado de las rayas en las mejillas de los gatos.
Ojos
El amigurumi se teje con 8 puntos sin lana y se aprieta. Puedes aumentar el tamaño de los ojos tejiendo vueltas adicionales. Se debe coser una cuenta o botón negro en el centro del ojo.
Nariz
Se puede tejer o bordar.
Orejas
Con hilos naranja y blanco, debes tejer dos triángulos y coserlos. Los triángulos pueden ser del mismo tamaño o de diferente tamaño.
Bigote
Inserte un hilo negro con un nudo en el extremo en el producto utilizando una aguja gitana y corte al largo deseado.
Korzhik

El atributo distintivo del gato Korzhik es su sombrero de marinero. Para empezar a hacerlo, necesitas:
- Forma el amigurumi y átalo con 6 puntos sin lazada. Aprieta los puntos y cierra la vuelta.
- Fila 2: En cada punto, tejer 2 puntos bajos (total – 12 puntos bajos).
- 3, 4 y 5 vueltas. En cada 2, 3 y 4 puntos, respectivamente, tejer 2 puntos sin lazada. Como resultado, el número de puntos debería aumentar a 30.
- 6 p. Todos los puntos se tejen detrás de la pared trasera. Es necesario diseñar la parte superior del gorro. Se puede tejer con hilos o con un trozo de fieltro.
- 7 p. Disminución de punto: cada 4 y 5 puntos tejer 1 punto sin lazada.
- Continuar disminuyendo hasta la fila 10.
- Continuar tejiendo (vueltas 10, 11, 12) con hilos azul oscuro, sin disminuir ni aumentar.

A continuación, debes decorar el sombrero con cintas.
¡Tenga en cuenta! Para hacer una cinta, es necesario tejer una cadena de 19 puntos y tejer 2 hileras de puntos bajos.
Tapa de compota
Etapas del trabajo:
- La creación de la gorra para Kompot debe comenzar tejiendo una cadena de 19 bucles de aire, cerrados en un anillo.
- 2 y todas las filas pares deben tejerse con el patrón principal.
- A continuación, debes hacer disminuciones en filas impares hasta que queden 5 puntos.
- La parte superior del gorro debe unirse y de esta manera el tejido estará terminado.

La banda elástica (la base de la gorra) se hace así:
- La cadena de 26 puntos aire debe cerrarse formando un anillo.
- A continuación tienes que tejer la 2ª hilera de puntos sin nak.
- Las filas 3 y 4 se deben tejer tejiendo puntos alternativamente a través de las paredes delantera y trasera.
Traje para compota
Para esto necesitas:
- Montar 6 puntos aire, cerrarlos formando un anillo, apretarlo y cerrar con un punto deslizado.
- Fila 2. En cada pto tejer 2 ptos sin pasar lazada.
- 3 filas Tejer 2 puntos sin lazada en cada 2 puntos.
- Realizar aumentos consistentemente hasta la fila 10 inclusive.
- Tejer 11 hileras de puntos bajos.
- Desde las filas 23 a 26, disminuir en orden inverso hasta que queden 5 puntos.
- Tejer un cuello a partir de 2 triángulos.
A continuación, debes rellenar el cuerpo del gato con relleno, coser todos los detalles y decorar el disfraz de Kompot con un collar y botones decorativos.
¡Tenga en cuenta! Esta misma descripción, ligeramente ajustada, se puede utilizar para hacer un disfraz para Korzhik.
Para ello, deberás tejer 2 vueltas con hilos blancos y 1 vuelta con azul oscuro o verde. Repite esto hasta el final de la labor.
Vestido Caramelo

Para esto necesitas:
- Forma un anillo de amigurumi y teje 6 puntos bajos alrededor. El patrón principal son puntos bajos.
- Fila 2. Tejer 2 puntos en cada punto.
- 3 filas. Tejer 2 columnas en cada segunda fila.
- 4 filas. En cada 3 filas tejer 2 columnas.
- Fila 5: Tejer punto sin lazada para la pared trasera.
- 6 pág. Patrón básico.
- 7 p. Hacer 3 disminuciones cada 6 pts.
- 8 p. Hacer 3 disminuciones cada 5 pts.
- Tejer las filas 9 y 10 sin cambios.
- Fila 11: Hacer 3 disminuciones cada 4 puntos.
- 12 hileras tejidas sin cambios.
- Fila 13: Hacer 3 disminuciones cada 3 pts.
- Fila 14: Tejer sin cambios.
- 15 p. Hacer 3 disminuciones cada 2 pts.
- Fila 16. Tejer sin cambios.
- Fila 17: Tejer sin cambios, cerrar el tejido, rellenar el cuerpo con relleno.
¡Importante! Disminuir significa tejer 2 puntos en uno.
Mano y dedos

Para realizarlos necesitas:
- Montar una cadeneta de 11 puntos y unirlos formando un anillo. Marcar el inicio de la vuelta con un marcador. La labor principal es punto bajo.
- Las filas 2 a 7 se tejen con punto básico.
- Cortar el hilo de trabajo, tomar un hilo fino de color marrón y el gancho nº 1.
- Desde el punto de conexión, tejer 3 bucles de aire y unirlos con un bucle de aire. Continuar tejiendo las vueltas 8 y 9, recogiendo el punto por la hebra trasera y ocultando un trozo del hilo principal dentro de la manga.
- Tejer 10, 6 y 7 puntos juntos. Quedan 9 puntos en la labor.
- Las filas 11 a 14 se tejen con punto básico.
- Fila 15. En los puntos 4 y 9, tejer 2 puntos sin lazada.
- 16 filas tejidas con el patrón principal.
- En la vuelta 17, empieza a formar los dedos. Cada dedo consta de 5 puntos.
- 1 dedo. Tejer 2 puntos sin lazada, dar la vuelta a la labor, tejer 5 puntos desde el ganchillo con un punto de cadeneta y llevarlos a la primera lazada de la vuelta. Tejer un punto de enlace sin lazada (para formar un anillo de 5 puntos). Tejer 3 vueltas sin lazada y cerrar el 1.er y el 5.º punto con un punto de enlace. Tirar del hilo cortado hacia el revés y esconderlo en la manga.
- 2 dedos. Tejer los 5 puntos restantes con el punto principal, girar el punto y conectar 5 con 1. Tejer 3 vueltas más con el patrón principal y cerrar el punto formando un anillo con un punto aire.
- 3 dedos. Colocar en el hueco entre 1 y 2, recogiendo los puntos formados al tejer los dos primeros dedos.
Pierna

Para tejer las piernas necesitas:
- Forma un anillo de amigurumi con hilo marrón, ata 5 puntos al aire. Aprieta el anillo y cierra la vuelta. El patrón principal son puntos bajos.
- Fila 2. Tejer cada punto dos veces.
- 3 filas. Hacer dos de cada 5 puntos.
- Filas 4-8 Tejer con el patrón principal.
- Fila 9: Tejer un punto a partir de los puntos 4 y 5.
- Fila 10: Tejer un punto a partir de los puntos 3 y 4.
- 11 vueltas. A partir de 1 y 2 puntos, tejer uno y continuar sin cambios.
- Vuelta 12: Tejer con el patrón principal sin cambios. Cerrar el tejido.
A continuación, toma el hilo del color deseado (el elegido para tejer pantalones), toma el punto con un ganchillo, delante del poste de conexión, y teje una cadeneta. Engancha el poste de conexión y saca otro punto. Saca otro punto del cordón marrón. Teje los 3 puntos juntos con un punto bajo y, desde el más cercano, teje 2 puntos bajos.
Tras ocultar los restos de hilo dentro de la estructura, se continúa tejiendo: de cada punto, tejer 2 puntos sin hebra. A continuación, tejer 5 vueltas con el patrón principal y terminar con un punto deslizado.
Cola

Para hacer la cola necesitas:
- Tejer 6 puntos alrededor del anillo amigurumi, apretar y cerrar la vuelta.
- Fila 2: Tejer cada punto dos veces.
- Fila 3: Tejer cada 3 puntos dos veces.
- 4 pág. Patrón básico.
- 5 p. Hacer 2 disminuciones cada 6 pts.
- 6 p. Toma el hilo marrón y cierra la vuelta anterior. Luego, teje con el patrón principal.
- 7 filas Tejer el patrón principal.
- Fila 8: Toma el hilo naranja y haz 2 disminuciones cada 5 pts.
- Filas 9 y 10: Tejer el patrón principal.
- Fila 11: Toma el hilo marrón y haz 2 disminuciones cada 4 puntos.
- Fila 12: Tejer el patrón principal.
- 13 p. Toma el hilo naranja y teje el patrón principal.
- Fila 14: Hacer 2 disminuciones cada 3 puntos.
- Fila 15. Patrón principal. Cerrar la fila y cortar el hilo.

No es necesario que la costurera se ciña a los colores indicados en las imágenes ni en la descripción. Puede usar restos de hilo de algodón. Es recomendable que el grosor de los hilos utilizados sea aproximadamente el mismo.