Los juguetes de punto son populares no solo entre los niños, sino también entre los adultos. Un amigurumi será un regalo fantástico. Puedes usar un ganchillo y agujas de punto para crearlos.

¿Por qué es tan popular el juguete del búho?
Un búho tejido no solo será un juguete maravilloso y seguro para un niño, sino también una decoración de interiores. Dependiendo del patrón elegido, el producto puede tener una función práctica. Por ejemplo, puede ser una almohada o un agarrador de ollas.
De todos los animales y aves, el búho es el más querido. Esta ave simboliza la sabiduría y la curiosidad. Por lo tanto, puede regalarse a quienes se dedican a actividades científicas o educativas. Un búho tejido a crochet puede parecerse a un pájaro real o a un personaje de fantasía.

Los personajes de dibujos animados más populares son los héroes de Winnie the Pooh y Smeshariki. Los niños estarán encantados de recibir un juguete único como regalo. Además, con el tiempo, no perderá su relevancia, sino que puede convertirse en un elemento decorativo; al fin y al cabo, las prendas de punto crean un ambiente acogedor.
¡Tenga en cuenta! A los niños muy pequeños se les puede regalar un búho de juguete tejido si para su creación se utilizan materiales hipoalergénicos naturales.
Además, estos productos son muy duraderos y difíciles de dañar. Un búho de ojos grandes y graciosas orejas con borlas encantará tanto a niños como a adultos.

Cómo tejer un llavero de búho: clase magistral con descripción paso a paso
Un llavero se sujeta a un bolso o a las llaves; es un pequeño accesorio. Un búho es una de las imágenes más populares, no solo en mochilas, sino también en la ropa. Puedes crear un producto similar con un gancho. El llavero debe ser pequeño para que se pueda sujetar fácilmente a cualquier objeto.
Para tejer un llavero de búho necesitarás los siguientes materiales:
- hilo de uno o más colores;
- gancho;
- fieltro de color claro;
- cuentas negras;
- aguja;
- hilo naranja;
- cinta o cadena.

El producto puede ser plano o voluminoso; todo depende de la habilidad de la costurera. Los hilos no deben ser demasiado gruesos para facilitar el crochet y que el llavero quede impecable. El búho consta de una cabeza, que también es el cuerpo del ave. Se teje con un punto bajo, haciendo disminuciones y aumentos si es necesario.
Debes tejer de abajo hacia arriba. El patrón para tejer el llavero de búho es el siguiente:
- La fila 1 es una cadena de puntos bajos (6 bucles) que se deben unir para formar un anillo de amigurumi;
- Fila 2 – después de tejer los puntos bajos, debes hacer un aumento – 6 bucles;
- para crear la 3ª fila, también es necesario tejer un punto bajo y hacer un aumento de 6 bucles;
- para la fila 4 necesitas hacer 2 puntos bajos y un aumento (6 bucles por cada punto bajo);
- para crear la 5ª hilera se debe aumentar en 1 el número de puntos bajos y realizar un aumento de 6 bucles;
- Para la 6ª fila la costurera debe tejer 30 puntos bajos;
- Fila 7 – después de haber creado 3 puntos bajos, debes disminuir 6 bucles;
- de las filas 8 a 10 necesitas tejer 24 puntos bajos sin aumentar ni disminuir;
- para la fila 11 necesitas hacer 2 puntos bajos, disminuyendo 6 bucles;
- La fila 12 consta de puntos bajos, que se deben disminuir en 6 bucles.
Para darle volumen al producto, se rellena el amigurumi. Los bordes del llavero se cosen con una costura de unión. Después, puedes decorar el búho. Necesitas fieltro para hacer los ojos: se cortan pequeños círculos con precisión. Luego se cosen a la figura tejida y, después, a las cuentas. El pico se borda con hilo naranja. Después, se coloca una cinta o cadena, y el llavero está listo.

¡Importante! Es mejor coser todos los elementos decorativos en lugar de pegarlos: de esta manera el producto será duradero y las cuentas permanecerán en su lugar.
Si no tienes relleno adecuado, puedes hacer un llavero plano de búho. La técnica de tejido es prácticamente la misma que la descrita anteriormente:
- 1 fila consta de 2 bucles de aire simples y 2 puntos bajos;
- para la 2da fila también necesitas un punto bajo y hacer un aumento en cada uno;
- La fila 3 se teje de manera similar a la fila 2;
- La fila 4 consta de 8 puntos bajos.
La técnica de tejido de la quinta vuelta es más compleja y sigue el siguiente patrón: primero, se teje una cadeneta simple, luego un punto bajo. El siguiente punto se teje así: un punto bajo, un punto alto, un punto bajo. A continuación, se teje un medio punto alto, conectando el punto alto con el medio punto alto. Después, se teje otra cadeneta compleja, similar a la descrita anteriormente. Finalmente, se teje un punto bajo.

Para que el juguete quede impecable, haz un ribete a lo largo de todos los bordes. Los ojos del búho se pueden hacer no solo con fieltro, sino también con ganchillo. Para ello, teje 2 bucles de aire y 6 puntos bajos. El fieltro es ideal para los niños. El pico está bordado con hilo naranja. El cierre se realiza con una cadena o cinta.
Puedes complicar el colgante haciéndolo con elementos separados: necesitas tejer dos alas y una cola, y luego coserlas al cuerpo. Al hacer los ojos del búho, no olvides las proporciones. Si el colgante es pequeño, no deben ocupar la mayor parte del cuerpo.
Normalmente, al crear estos juguetes, también se tejen los ojos, pero este método no es adecuado para un llavero. La razón es que este detalle es pequeño y resulta incómodo tejerlo a crochet. Por eso, se hacen con fieltro y cuentas.

Tejiendo una almohada con un búho
Un búho tejido a crochet le da un toque acogedor a tu hogar. No es tan difícil de hacer como parece. Para hacerlo, necesitas un patrón.
¡Importante! En este diagrama, debes indicar qué color se usará en cada fila. Cualquier diagrama se puede ajustar al tamaño deseado del producto. La opción más sencilla es hacer una almohada redonda.
Para hacer una almohada de búho necesitarás los siguientes materiales:
- Hilo de crochet en diferentes colores;
- gancho;
- relleno.
El cuerpo del búho consta de dos círculos, cuyos bordes están unidos y rellenos. Puedes elegir cualquier otra forma para la base. Debes tejer las orejas, las alas y el pico por separado.
Las orejas de búho pueden ser triangulares o semiovaladas. La técnica para tejer esta parte es sencilla: puntos bajos con disminuciones graduales. Para cada oreja, se tejen un lado delantero y otro trasero, cuyos bordes se unen con un ganchillo.
Las alas de esta almohada se pueden hacer con un calado no estándar. Para crear "plumas", hay que tejer arcos con bucles de aire y puntos altos.
El cuerpo también es fácil de hacer. Se basa en un anillo de amigurumi estándar. A continuación, debes tejer puntos bajos, añadiendo y disminuyendo bucles. Después, conecta los círculos, dejando uno libre para rellenar la almohada.
Los ojos están tejidos de forma similar al cuerpo, solo que más pequeños. El pico está bordado con hilo naranja.
A continuación, se conectan todas las piezas. Obtendrás un precioso y adorable cojín de búho. Esta clase magistral es ideal para principiantes en costura.
¡Tenga en cuenta! Algunas artesanas hacen borlas en las orejas de búho, que son fáciles de hacer tejiendo simples cadenas de bucles de aire.

Puedes tejer un búho que se parece mucho a un pájaro real. Esta almohada consta de las siguientes partes:
- torso;
- patas;
- alas – 2 piezas;
- cola;
- ojos.
Para crear el producto necesitarás hilo de color, pero antes de empezar a tejer deberás preparar un patrón para facilitar el trabajo.
Guía de tejido corporal:
- Tienes que tejer una cadena de 15 bucles, luego un punto alto.
- De manera similar, tejer hasta la fila 8. Al final de cada fila, hacer un aumento de 2-3 bucles.
- La fila 8 se debe tejer según el siguiente patrón: 5 puntos bajos, un aumento, luego 17 puntos bajos y un aumento de 3 lazadas. Luego hay 16 columnas, y se deben añadir lazadas a las últimas 4.
- Según el patrón anterior, debes tejer 9 filas.
- A partir de la vuelta 18, tejer así: 5 pb, luego disminuir. Siguientes 17 pb, y en las últimas 5, disminuir 3 lazadas. Repetir, disminuyendo solo 2 lazadas.
- De manera similar se deben tejer 4 filas.
- La vuelta 23 comienza tejiendo 4 pb y luego disminuyendo. Luego, se tejen 16 pb más y se disminuyen 3 lazadas en las últimas 4 columnas. Se debe tejer el mismo número de columnas, pero disminuyendo 2 lazadas.
- Según el patrón anterior, necesitas tejer 4 filas más.

Pero el cuerpo aún no está terminado. Después de la vuelta 27, necesitas cambiar el color del hilo y puedes continuar con la pieza:
- Se deben tejer 2 filas según el último patrón;
- A continuación, tienes que hacer puntos bajos con una disminución en las últimas 3 columnas;
- De esta manera necesitas hacer 9 filas más.
¡Importante! Después de esto, puedes rellenar el producto con relleno, dejando los bordes de la pieza sin rellenar: esto formará las orejas.
El cuerpo del pájaro está listo; solo queda doblar los bordes y coserlos. Puedes empezar a hacer el siguiente elemento de la almohada.
Hacer ojos de búho es muy sencillo:
- Primero necesitas hacer un círculo amigurumi.
- Siguiente – 6 pb con un aumento en cada columna.
- De manera similar, es necesario conectar 30 columnas.
No es necesario tejer el pico por separado: debe bordarse con hilo naranja. A continuación, puedes empezar a crear las patas, que constarán de dos dedos.
- La base de este detalle es un anillo de amigurumi;
- luego necesitas hacer 5 pb con aumento en cada columna;
- utilizando la misma técnica necesitas tejer 3 filas más;
- El segundo dedo debe hacerse de manera similar.
Luego, hay que conectarlas con un ganchillo. Después, puedes empezar a tejer el siguiente elemento del cojín de búho: las alas. El ala constará de 3 plumas:
- La pluma corta comienza con un anillo de amigurumi. Requiere 6 pb con un aumento en cada columna.
- De manera similar debes tejer 2 hileras.
- Después de esto, puedes pasar a tejer la segunda pluma. La técnica es exactamente la misma, solo que se teje una vuelta más.
- La tercera pluma se teje según el patrón descrito anteriormente, aumentándola en una fila más.
Se deben unir tres plumas con una aguja de crochet usando puntos bajos. Y el último detalle de esta almohada es la cola.
- comienza con un anillo amigurumi, tejiendo pb con un aumento en cada uno;
- tejer 7 hileras más de la misma manera;
- 3 filas – sin añadir ni disminuir bucles;
- luego pb con disminución;
- 2 filas – sin cambiar el número de bucles.
Después de tejer todas las piezas, cóselas al cuerpo. Obtendrás una hermosa almohada de búho tejida a crochet.
Cómo tejer un búho: descripción, patrones de tejido
El búho será un regalo ideal para un niño o una hermosa decoración de interiores. Los ojos se tejen como en el patrón descrito anteriormente. También se les añaden cuentas o pequeños círculos de fieltro. El cuerpo de la cabeza es una sola pieza que se confecciona con la técnica amigurumi.
- Primero necesitas tejer un anillo;
- A continuación: 18 filas con pb añadiendo bucles adicionales.
Luego, la costurera debe elegir otro color para tejer la ropa del pájaro. La técnica de tejido se mantiene hasta la vuelta 35. Después, se toma la lana original y se continúa tejiendo el juguete. La técnica es la misma, solo que en lugar de añadir bucles, se disminuye su número. Tras completar 40 puntos, se rellena la splyushka con relleno y se tejen 3 vueltas más, disminuyendo el número de bucles.
Para crear las alas, usa la técnica amigurumi. Consisten en una sola pluma. En la mitad, cambia el color del hilo para tejer las mangas. Las patas se crean según el método MK descrito anteriormente. Cuando todas las partes del juguete estén listas, se unen al cuerpo del pájaro.

Tejer un búho con hilo de felpa: modelos para principiantes
Los juguetes de felpa son especialmente agradables al tacto, por lo que se suelen usar para hacer regalos infantiles. Sin embargo, al trabajar con este material, es necesario tener en cuenta algunas de sus características:
- Es imposible tejer un anillo de amigurumi con hilos de felpa. El círculo no quedará uniforme, los bucles quedarán demasiado estirados y el hilo se desmoronará al tejerlo.
- Las costureras experimentadas recomiendan quemar el extremo del hilo. Esto es necesario para evitar que se desmorone durante la costura.
- No es necesario tirar del hilo para desenredar los puntos, de lo contrario se desenredará toda la fila.
- Para tejer a crochet, es mejor utilizar una técnica de tejido sencilla: punto alto y punto bajo, porque los patrones calados complejos serán difíciles de hacer y no se verán tan bonitos como en otros tipos de hilo.
Los peluches son hipoalergénicos, por lo que este material se suele elegir para tejer. La particularidad de este trabajo es que el cuerpo no se teje como en los amigurumis. Se pueden tejer dos partes separadas, cuyos bordes se cosen, se rellenan y el peluche está listo.

El patrón y la descripción para tejer un búho a crochet con hilo de felpa son similares a los descritos anteriormente. Puedes diversificarlo tejiendo ropa para el pájaro. O, en lugar de orejas con borlas, hazlas en forma de peinado: dos colas en espiral. Para que el producto sea original, puedes coser o pegar un aplique. Algunos lo complementan con zapatillas o un gorro.
La imagen de un búho es muy popular ahora. Por eso, no es de extrañar que existan muchos esquemas para hacer un bonito juguete o un colgante original. Si la costurera tiene hilos de hierba, obtendrá un maravilloso panel con la imagen de esta ave.